Por primera vez, los abogados estarán incluidos en el Sistema Nacional de Salud
El sector de la abogacía ha quedado incluido por primera vez dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS), según lo establece el Real Decreto del pasado 3 de agosto, que regula las condiciones de asegurado y beneficiario de la asistencia sanitaria pública en España.
Hasta ahora, los abogados que optaban por su mutualidad profesional propia, en lugar de la Seguridad Social, no tenían acceso a la sanidad pública pese a que pagaban los impuestos. Por ello, con esta nueva normativa se les incorpora finalmente al SNS.
Asimismo, el Decreto establece que los abogados que residan, trabajen y paguen sus impuestos como el resto de ciudadanos, no se les va a volver a negar el derecho a obtener la tarjeta sanitaria y, con ello, el acceso a las prestaciones médicas y farmacéuticas.
No obstante, según ha informado la Mutualidad de Abogacía Española, la legislación establece el límite de no superar los ingresos anuales a 100.000 euros, computando a tal efecto la base liquidable del impuesto sobre la renta.
"Es mejorable, pero constituye un gran paso para muchos abogados y de otras profesiones, y es el momento de congratularse por un avance tan significativo", ha asegurado el coordinador de la ponencia mixta Mutualidad de la Abogacía y Consejo General de la Abogacía, Carlos E.
Suárez González, en una carta enviada a los profesionales del sector.
You must be logged in to post a comment.